Ideal Socrático
14:40 Posted In ideal socrates verdad alma Edit This 2 Comments »Una vez introducido el concepto de ideales y lo que representan para nosotros, vamos a ir analizando los de ciertos filósofos, empezando por Sócrates.
Sócrates (470-399 a.C) vivió en uno de los períodos más importantes de la democracia anteniense y fue condenado a muerte por no rechazar sus convicciones. Era un simple ciudadano que cuestionó algunos valores y prácticas de su tiempo. Preguntó a sus conciudadanos más cualificados sobre cuestiones de importancia humana, social y política, pero no hallo jamás una respuesta que le satisfaciera racionalmente.
Su deseo de la verdad se topaba siempre con los tópicos de sentido común, afirmaciones contradictorias y argumentos incoherentes.
¿Qué es la justicia? ¿Qué es la belleza? ¿Qué es la valentía? Estas fueron unas de las preguntas que se hizo Sócrates, pero ni dio respuestas ni parece que las hubiera tenido nunca. Ésto lo expresó diciendo ''Sólo se que no se nada''
Sócrates por encima de todo quería cuidar el alma y hallar la verdad. Decía que la verdad debemos buscarla y hallarla en nosotros mismo. Para ello propuso un método, el diálogo, el mejor camino para acceder a la verdad, aunque cuando la verdad se descubre nuestra vida deja de ser como era antes.
Frases de Ideal
13:36 Posted In frases ideales vida Edit This 2 Comments »¿A quién no le gustan esas frases que cuando las lees te da la sensación de que le dan sentido a tu vida o te sientes identificado con ellas?
A continuación te mostramos una selección de las mejores frases de ideales:
-En algún lugar de mi vida encontrare el valor que debo tener para alcanzar todos mis ideales. Sera la voluntad de mis sueños y el palpitar de mi sentir.
-Si crees ciegamente en un ideal, puedes creer un mal ideal, pon tu ideal a prueba y disfrútalo, solo tú sabrás si es bueno.
-Lo ideal se busca pero no se encuentra, aunque lo tengas delante de ti.
-En lo único que nos diferenciamos es en nuestro ideal.
-Idealismo es la capacidad de ver a las personas como podrán ser si no fueran como son.
-La felicidad no consiste en cumplir los ideales, sino en idealizar la realidad.
-Si tienes un ideal o un principio, defiéndelo y aferrarte a él.
-Los ideales son el reflejo de una mente hábil.
-Por muchos que murieran no morirán los ideales por los que luchaban.
-Cuidado con tus ideales, cuando se hacen realidad dejan de serlo.
-El ideal más noble es tu felicidad.
-Es, justamente, la posibilidad de realizar un sueño, lo que torna la vida interesante.
-Solo pido un amor real, que me haga forjar un Ideal, llegar a Vieja y Dormir en Paz.
-Podrás acabar conmigo, pero nunca acabaras con mis ideales.
-No se trata de mantener tus ideales, se trata de no dejar que alguien los mantenga por ti.
-El ideal de vida es la felicidad. Si no te mueves, no eres feliz.
-Los ideales cambian en la vida a medida que te vas culturizando.
-Ideales imposibles conducen a la frustración.
-Una gran vida es un ideal de la juventud realizado en la edad madura.
-Los ideales son fruto de nuestros sueños.
-El hombre es el único animal que mata para no comer.
-Un ideal es soñar despierto.
-Puedo odiar tu ideal pero no destruirla.
Las ideas te hacen fuerte, los ideales te harán invencible
15:22 Posted In ideas criticas Edit This 1 Comment »Es cierto que las ideas te hacen más independiente y que los ideales te hacen más fuerte, pero no estaríaa mal oir las ideas y los ideales del vecino antes de masacrarlo; porque tal vez y solo por una vez el tenga razón y yo no.
TIPOS DE IDEALES
14:50 Edit This 3 Comments »Según el tipo de vista, hay varios modos de agrupar los ideales:
-Los ideales son bienes, y pueden ordenarse de varios modos. Por ejemplo, ideales materiales y espirituales; ideales efímeros y duraderos; ideales profesionales, sociales, familiares, deportivos, culturales, afectivos, etc.
-Los ideales son bienes deseados, y pueden ordenarse por el modo de desearlos. Así se habla de ideales-instintivos e ideales-metas. Pero esta clasificación es más propia del amor (amor-sentimiento y amor-caridad), pues el modo de desear es más bien modo de amar.
-Esos bienes se desean a alguien, de manera que los ideales pueden clasificarse según el destinatario, y así surge una agrupación sencilla en tres tipos: ideales del amor propio, ideales de servicio y amor a los demás, e ideales de servicio y amor a Dios.